Los entrenadores más cualificados de FitFlex te pondrán en forma. Alcanza el ajuste perfecto con el conjunto que siempre has deseado.
Más información
La cordillera de Aberdares es especialmente conocida por sus densos y llamativos bosques y la abundancia de animales de caza.
Las montañas de Aberdare, en el centro de Kenia, fueron bautizadas en 1884 por su primer "descubridor" europeo, Joseph Thompson, en honor de Lord Aberdare, Presidente de la Real Sociedad Geográfica. Para los kikuyu, sin embargo, la cordillera siempre se ha llamado "Nyandarua" por su silueta, que significa "piel de animal extendida para que se seque". Las fértiles tierras altas de los flancos de los Aberdares fueron reclamadas por los colonos británicos hacia 1920 y la población local fue empujada a zonas menos fértiles. En la década de 1950, los densos bosques de los Aberdares fueron, por tanto, el refugio de los Mau Mau, un grupo de combatientes de la resistencia contra el dominio colonial británico.
En la actualidad, las montañas de Aberdare ofrecen a los turistas un gratificante programa de contraste con los conocidos parques nacionales de la sabana. Una serie de cascadas, entre ellas las de Karuru, que se precipitan más de 300 metros, ofrecen un paisaje impresionante. Acompañado por un guarda forestal, se pueden realizar excursiones de montaña e incluso pescar truchas en los arroyos de los Aberdares. Las licencias están disponibles en las entradas del parque.
Los Aberdares son famosos por sus dos lodges forestales, "Tree Tops", construido sobre pilotes, y "The Ark". Ambos están situados frente a una charca y un salegar en un bosque por lo demás denso. Desde las habitaciones o desde la terraza se pueden observar día y noche animales como búfalos y rinocerontes o, con suerte, leopardos y leones. Si quiere disfrutar de una buena noche de sueño sin perderse nada, puede incluso despertarse en cuanto un animal poco común entre en escena.